18/7/13

Guía ensamblado Básico de computadores.

Queridos compañeros, miembros de la familia Gamer.
Hoy hago este tutorial para ayudarlos a armar un PC de la manera mas básica y profesional posible.
Antes de empezar con el tutorial, les recuerdo seguir las normas de seguridad para evitar accidentes innecesarios que puedan dañar las piezas o lo menos importante, sus vidas.


Primero lo primero, las herramientas necesarias:

Como sabemos el PC tiene muchos tornillos y pernos por muchos lados, por tanto necesitaremos algo para removerlos...
Recomendable comprar un set de destornilladores donde se incluya como mínimo 1 atornillador de Cruz, y uno de Paleta...
Tener una mesa estable de trabajo, no queremos que los tornillos y/o las partes de nuestro computador se caigan al suelo y se pierdan o dañen...
Y tercero (opcional) una pulsera antiestática, la cual es recomendable para evitar daños hacia los componentes del equipo (se da en muy pocos casos, pero es mejor prevenir que lamentar)...

Primeros Pasos:

Cuánto dinero tengo, Donde comprar y que tengo que comprar...
Para elegir las piezas que pasaran a formar parte de nuestra vida, debemos elegir dónde comprar, elegir bien los precios y las prestaciones de cada pieza...
En Internet se encuentra una vasta lista de paginas donde pueden cotizar y comprar piezas, también esta San Diego, con AV. Mata donde encuentran buenas tiendas y el Persa BIO BIO...
(al menos los lugares donde yo compro)...
Les recomiendo que recorran y coticen antes de adelantarse a comprar un producto que pueden encontrar más barato en el local del lado...

Las piezas a comprar las diré en orden de importancia (al menos para mí)...

Primero lo primero El Procesador...
Teniendo el principal lugar de importancia se debe a que debemos tener claro que procesador compraremos para saber donde lo situaremos...
AMD, INTEL, dos encapsulados completamente diferentes, a la hora de elegir es importante saber qué tipo de trabajo le darán al equipo...
En nuestro caso juegos...
Para elegir un procesador hay que fajarse en 3 datos...
-Velocidad del Procesador (frecuencia): es la encargada de la velocidad a la que responde a los trabajos que le daremos...
-La Frecuencia de Reloj: esto es un dato importante al momento de comprar la memoria RAM (lo explico en su momento)...
-Zócalo: lo cual es importante al momento de comprar la placa madre (lo explico más adelante)...


Placa Madre:
El centro de todo el computador, desde este lugar inicia toda la magia informática...
Aquí es donde se conectaran todas las demás piezas que compraremos y donde le daremos vida a nuestro fiel compañero de aventuras...
Lo que debemos tener en cuenta a la hora de comprarla es:...
Zócalo: dependiendo del Procesador que hayamos elegido, la placa deberá ser compatible con el zócalo donde estará ubicado (sea un FX8150 que utiliza un zócalo del tipo AM3+, o un Intel Core I5 con zócalo 1155)...


Módulos de Memoria: cantidad y tamaño, hay que tener en cuenta mientras más módulos no significa más memoria, (un PC. puede tener 2 módulos que soporten 8Gb u otro que tenga 4 módulos de 4Gb, eso significa la capacidad máxima de memoria por modelo y total que soporta la placa) también la frecuencia de la memoria soportada...


Tipo de Chipset: tener en cuenta si queremos una placa de altas prestaciones o una simple placa compacta (las placas madre de altas prestaciones de AMD no poseen chipset de video por tanto Si o SI habrá que incluir una tarjeta de video al presupuesto final)...

Slot de Expansión: importante al momento de expandir las prestaciones del equipo, tarjetas de video, sonido, red, capturadoras, y un amplio Etc. Es importante decidir qué tipo de Slot necesitaremos por ejemplo si queremos hacer SLI o CrossFire, debemos comprar una placa compatible con estas tecnologías, o si queremos capturar video a través de una tarjeta PCI, etc.


conexiones internas: no detallare mucho porque es algo importante solo saber si utilizaremos discos duros SATA2 o SATA3 de 3 o 6 Gb...

Memoria RAM:
Ojo con esta parte, si no compramos memoria, el equipo no arranca, y si compramos la equivocada, o dañamos el equipo, o simplemente no arranca...
La memoria se divide en diferentes tipos (los más comunes son DDR333, DDR2 y DDR3) el tipo también incide en la velocidad de frecuencia...

Siendo DDR3 la más rápida y nueva, y también la mejor del mercado, siempre procurar que la frecuencia sea válida para nuestra placa madre, por ejemplo lo común es que la velocidad sea de 1333MHz, pero en algunos casos más avanzados para trabajos de juegos la velocidad más común actualmente es de 1600MHz, pero para alcanzar esta frecuencia hay que overclockear el procesador, o tener uno compatible activamente con esta frecuencia…

Disco Duro:
Aquí depende nuestra necesidad básica de acumular basura la capacidad necesaria en nuestro equipo xD...
En mi caso, solía tener dos discos de 500Gb...
La velocidad también es algo que influye en el rendimiento, los discos Sata2 alcanzan una velocidad de transferencia de 3Gb en comparación con Sata3 que alcanza los 6Gb...

Fuente de poder:
Ahora que tenemos lo principal (no está terminado aún pero es lo primero necesario para que funcione) falta la electricidad, nada funciona sin ese preciado elemento sustraído mecánicamente de la naturaleza...
Para ello debemos tener en cuenta el consumo total de nuestro equipo, que no será menos de 450W, y al momento de elegir una fuente, elegir una cuya potencia relativa sea lo más cercana a la real...
Para eso existen fuentes alternativas buenas o fuentes de potencia real, los precios varían entre los 30.000CLP y los 90.000CLP, dependiendo de las necesidades...
Recomendaría mínimo una de 550W reales en cualquiera de los casos... 
(NOTA: por no comprar una de potencia real, queme 2 discos duros de 500GB...
NOTA2: 80 Plus, es la norma para fuentes de potencia reales o cercanas)...

Gabinete (caja):

Siguiendo con nuestro armado, necesitaremos un lugar donde colocar TODO lo que compramos hasta el momento y también donde pondremos lo que compraremos más adelante...
Para esto debemos saber el factor de forma de nuestra placa madre (ATX, Micro AT, etc) también tenemos que tener en cuenta cuantas bahías de expansión necesitamos, obviamente necesitamos un gabinete que mantenga nuestro equipo en optimas condiciones de refrigeración, para evitar sobrecalentamiento y deterioro anticipado de los componentes...

Tarjeta de Video:


Finalmente, y parte importante para que nuestro equipo sea apto para jugar, no puede faltar la placa de video...
En esta parte me centrare más debido a que es aquí donde muchos caen sobre las tentadoras ofertas de cantidad de memoria en lugar de calidad...
Primero debemos tener en cuenta 3 datos importantes, la posición es en orden de importancia...
-Interfaz de transferencia: Es la velocidad con que se traspasan los datos entre la tarjeta y la CPU, se mide en bit...
-Frecuencia de memoria: es la velocidad de transferencia de la memoria (igual que en la RAM) este dato es importante, porque se utiliza para calcular la taza de transferencia efectiva de una tarjeta de video, si la velocidad es poca, la transferencia será pobre y no rendirá como corresponde para un juego, estas se basan en tecnologías como la memoria RAM, siendo las velocidades DDR3 y GDDR5 las mas comunes...
-Caber calcular la taza de transferencia total (el ancho de banda), este se calcula pasando la velocidad de transferencia de bit a byte (1 byte = 8 bit) luego el resultado en byte, es multiplicado por la frecuencia en MHz (en el caso que este en GHz)...
Ejemplo...
1) Tarjeta de video de 1Gb, frecuencia de memoria de 4300MHz y traspaso de datos de 128Bit, el cálculo seria así: ((128/8)*4300)=68800Mb (el resultado siempre es en Megabyte)...
2) Tarjeta de video de 2Gb, frecuencia de 5200MHz y traspaso de datos de 64Bit, el cálculo es así: ((64/8)*5200)=41600Mb
Conclusión: si piensan que la mejor tarjeta de video es la de 2Gb, están equivocados, esta solo alcanza una taza de transferencia bastante menor que la de 1Gb, esto debido a que a pesar de que la frecuencia de memoria es mayor, tiene una interfaz de menor velocidad para el  traspaso de datos, lo que la hace más lenta...
Si las personas no tienen en cuenta este simple cálculo, las empresas se dedican solo a mostrar parte de lo que venden (tamaño de tarjeta 1, 2 o 3 Gb de video), y la gente solo se guía en eso, no se fijan en lo que realmente importa que es la velocidad de transferencia, con esto no se deja de lado la cantidad de memoria...
Esto es en caso de que se necesite manejar una mayor cantidad de datos (así como crear y renderizar un videojuego o una película en 3D), para ejecutar un juego, solo necesitamos verificar esos datos para saber si la tarjeta que estamos comprando es de altas o bajas prestaciones...


Cualquier cosa, también dejo esta misma guía descargable en PDF 

Cabe señalar que el post es de mi Autoría, y no hace referencia a ningún dato específico de algún otro lado...